Aspectos de farmacovigilancia: adulto mayor y susceptibilidad de reacciones adversas a medicamentos
Resumen
Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional vulnerable en presentar reacciones adversas a los medicamentos como consecuencia de la polimedicación consumida en esta población. En la práctica clínica existen varios factores que dificultan la detección de las reacciones adversas producidas por medicamentos. En este sentido, la farmacovigilancia es la actividad relacionada con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, de las reacciones adversas, de las sospechas de éstas, o de cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es realizar una breve descripción de las susceptibilidades de los adultos mayores en desarrollar reacciones adversas a los medicamentos. Para ello se recopilo toda la información publicada que se encontró disponible en la base de datos de PubMed. En tal sentido, se realizó una breve identificación de los cambios ocurridos en la adultez que conllevan a la presentación de reacciones adversas a medicamentos. Además, se describieron las reacciones adversas a los medicamentos y los sistemas de detección de reacciones adversas a medicamentos. Se concluye que en los adultos mayores ocurren cambios fisiológicos que inciden en el desarrollo de comorbilidades y en la necesidad de la polifarmacia, lo cual contribuye a la presencia de reacciones adversas a los medicamentos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).