Métodos Alternativos en Toxicología

Autores/as

  • Rosa Ibis Meneau Hernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El término alternativa en la experimentación animal describe cualquier cambio en los protocolos oficiales que contribuya al refinamiento de las técnicas, la reducción del número de animales utilizados o el reemplazo de los mismos.Estos principios se conocen como 3Rs y fueron definidos por Russell y Burch en su libro The principles of humane experimental technique. Las 3Rs provee una estrategia para el acercamiento racional a minimizar en los experimentos el uso y sufrimiento animal unido a un compromiso con la calidad del trabajo científico. La época moderna ha sumado argumentos (económicos, sociopolíticos y legales) que unidos a la evolución de los conocimientos científicos, apoyan la aplicación de las 3Rs y el desarrollo de métodos alternativos. Sin embargo, solo una pequeña parte de estos métodos son aceptados por las entidades reguladoras para emplearse en la evaluación de riesgo. Esto se debe a que es necesario que el protocolo haya sido científicamente validado y demostrado que es tan seguro y fiable como el método tradicional que pretende reemplazar. Esta revisión provee una breve perspectiva sobre el tema alternativas en la experimentación animal enfocada en la validación de los métodos y su descripción. Se enumeran ventajas y desventajas y se muestran los principales métodos aceptados internacionalmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-02

Cómo citar

Meneau Hernández, R. I. . (2021). Métodos Alternativos en Toxicología. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 45(1), 018-028. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1001

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a