Control automatizado de la resistencia a antibióticos. Mapas microbianos
Resumen
Se presenta un sistema de programas para confeccionar el esquema estadístico de circulación de los diferentes microorganismos y su resistencia y sensibilidad ante los antibióticos utilizados, a través de las diversas áreas u hospitales. Este sistema ha sido diseñado para trabajar con una base de datos con la misma estructura de la base del sistema Diramic para Windows y además, permite introducir datos por teclado, correspondientes a antibiogramas realizados por otro método. Fue programado en Delphi para Windows. El sistema constituye una valiosa ayuda para definir la política de antibióticos a utilizar desde un área en un hospital hasta el hospital en su totalidad, a partir de conocer la tendencia en el comportamiento de los diferentes microorganismos ante los diferentes antibióticos empleados, en términos de sensibilidad y resistencia. Además el sistema facilita la entrega de la información epidemiológica del hospital a las diferentes instancias de Salud Pública.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).