Resistencia a antibióticos en aislamientos de Escherichia coli en infecciones del tracto urinario inferior adquiridas en la comunidad: diferencias en relación con la edad
Resumen
Se presenta los resultados de un estudio descriptivo y prospectivo de la resistencia a antibióticos en aislamientos de Escherichia coli de 193 mujeres con el diagnóstico de infección baja del tracto urinario no complicada del municipio Boyeros, que asistieron a la consulta especializada de Urología de enero a diciembre de 2006. La población incluyó mujeres con edades entre 15 y 81 años. El objetivo fue determinar la sensibilidad de Escherichia coli a los antibióticos utilizados en el tratamiento empírico de infección no complicada del tracto urinario y su relación con la edad. Se identificaron en general 138 Escherichia coli (71,5 %), 18 Proteus sp. (9,3 %), 17 Enterobacter sp. (8,8 %), 11 Klebsiella sp. (5,7 %) y 9 Citrobacter sp. (4,7 %). Los antibióticos empleados fueron: ampicilina, sulfametoxazol + trimetropim, acido nalidíxico, ciprofloxacina, nitrofurantoina, amikacina, cloranfenicol, gentamicina, cefazolina, ceftriazona y kanamicina. En general Escherichia coli mostró baja resistencia a amikacina, ceftriazona, nitrofurantoina, cefazolina y cloranfenicol (5,8; 8,9; 9,6; 10,2 y 11,0 % respectivamente). Se comprobó que la resistencia de Escherichia coli está relacionada con la edad para ampicilina (p = 0,03), cefazolina (p = 0,000), sulfametoxazol + trimetoprim (p = 0,000) y ciprofloxacina (p = 0,01). Para el resto de los antibióticos probados no se observaron diferencias significativas. Casi la totalidad de los aislados de Escherichia coli fueron sensibles a nitrofurantoina, por lo que constituye una alternativa eficaz a tener en cuenta, ante la elevada resistencia a otros agentes antimicrobianos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).