Ensayos de hemaglutinación e inhibición de la hemaglutinación como métodos alternativos en la caracterización de partículas semejantes a virus del virus del papiloma humano

Autores/as

  • Danay González Acevedo-Forte Unidad de Productos Biológicos, Vice-dirección de Investigación-Desarrollo e Innovación, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Susana Brito-Molina Unidad de Productos Biológicos, Vice-dirección de Investigación-Desarrollo e Innovación, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Alina Falero-Morejón Unidad de Productos Biológicos, Vice-dirección de Investigación-Desarrollo e Innovación, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Karen Marrero-Domínguez Unidad de Productos Biológicos, Vice-dirección de Investigación-Desarrollo e Innovación, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La infección con el virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de trasmisión sexual muy común entre hombres y mujeres sexualmente activos. Se han identificado más de 180 genotipos del VPH, encontrándose el 16 y 18 entre los más frecuentes, los que son responsables de casi el 70 % del cáncer cervical y junto con el genotipo 45 contribuyen al 94 % del adeno-carcinoma de cervix.1 La cápsida del VPH está compuesta principalmente por la proteína L1, la cual está dispuesta en 72 pentámeros (o capsómeros) y tiene la propiedad de autoensamblarse en partículas semejantes a virus (VLPs, del inglés, virus like particles) que se asemejan a los viriones nativos en su forma y tamaño. Las VLPs, al presentar los epitopes conformacionales propios del virus, son altamente inmunogénicos e inducen altos títulos de anticuerpos,2 por lo que han sido empleadas como el ingrediente activo de las vacunas comerciales contra la infección del VPH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-16

Cómo citar

Acevedo-Forte, D. G., Brito-Molina, S., Falero-Morejón, A., & Marrero-Domínguez, K. (2019). Ensayos de hemaglutinación e inhibición de la hemaglutinación como métodos alternativos en la caracterización de partículas semejantes a virus del virus del papiloma humano. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 49(2), 46-50. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/190

Número

Sección

Comentario especializado

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>