Ensayos de hemaglutinación e inhibición de la hemaglutinación como métodos alternativos en la caracterización de partículas semejantes a virus del virus del papiloma humano
Resumen
La infección con el virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de trasmisión sexual muy común entre hombres y mujeres sexualmente activos. Se han identificado más de 180 genotipos del VPH, encontrándose el 16 y 18 entre los más frecuentes, los que son responsables de casi el 70 % del cáncer cervical y junto con el genotipo 45 contribuyen al 94 % del adeno-carcinoma de cervix.1 La cápsida del VPH está compuesta principalmente por la proteína L1, la cual está dispuesta en 72 pentámeros (o capsómeros) y tiene la propiedad de autoensamblarse en partículas semejantes a virus (VLPs, del inglés, virus like particles) que se asemejan a los viriones nativos en su forma y tamaño. Las VLPs, al presentar los epitopes conformacionales propios del virus, son altamente inmunogénicos e inducen altos títulos de anticuerpos,2 por lo que han sido empleadas como el ingrediente activo de las vacunas comerciales contra la infección del VPH.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).