LA MONITORIZACIÓN DE ANTIFÚNGICOS EN FLUIDOS BIOLÓGICOS Y SU APLICABILIDAD EN LA TERAPÉUTICA ACTUAL

Autores/as

  • Darelis Ortega González Centro de Inmunología Molecular Playa, La Habana
  • María Teresa Illnait Zaragozí Instituto “Pedro Kourí” (IPK). Autopista Novia del Mediodía km 6 ½, La Lisa, La Habana, Cuba
  • Lizette Gil del Valle Instituto “Pedro Kourí” (IPK). Autopista Novia del Mediodía km 6 ½, La Lisa, La Habana, Cuba

Resumen

A pesar del número de antifúngicos disponibles, las micosis constituyen un problema médico debido a la elevada morbi-mortalidad asociada a pacientes inmunodeprimidos como aquellos con infección por el Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH). Se conoce que algunos antifúngicos exhiben variabilidad en las concentraciones del fármaco en la sangre lo que contribuye al fracaso del tratamiento y a la toxicidad. Una de las herramientas para detectar la exposición al fármaco fuera del intervalo terapéutico efectivo es la Monitorización Terapéutica de Fármacos (MTF). El objetivo de este trabajo es actualizar el estado del arte sobre la MTF de anfotericina B, itraconazol y fluconazol. Para ello se realizó una revisión bibliográfica con los criterios de búsqueda: monitorización terapéutica de fármacos, técnicas analíticas, antifúngicos, anfotericina B, itraconazol y fluconazol. De un total de 1240 bibliografías identificadas, 153 fueron de utilidad y calidad. Como temas para la actualización se consideraron: las principales características de los antifúngicos de interés, las micosis más frecuentes en VIH y su tratamiento. También se profundiza en los conceptos relacionados con las disciplinas de Farmacogenética y Farmacogenómica y la influencia de ambas en la concentración de fármacos en el estado estacionario, así como una de las principales tecnologías utilizadas para la MTF, la cromatografía y los beneficios para la optimización del tratamiento. De acuerdo a las características farmacológicas de los tres antifúngicos y las posibles alteraciones de la concentración por diversas causas, se orienta su monitorización mediante cromatografía líquida de alta resolución con ajustes de las condiciones cromatográficas según el fármaco y el tipo de paciente. La MTF permitiría orientar el diseño de tratamientos para cada sujeto, maximizar la efectividad, minimizar y prevenir reacciones adversas al medicamento y las fallas terapéuticas, lo que pudiera ser interesante en políticas y estrategias del país

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-09-03

Cómo citar

Ortega González, D. ., Illnait Zaragozí, M. T., & Gil del Valle, L. . (2024). LA MONITORIZACIÓN DE ANTIFÚNGICOS EN FLUIDOS BIOLÓGICOS Y SU APLICABILIDAD EN LA TERAPÉUTICA ACTUAL . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 232-244. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4167

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a